Al ser una acción subvencionada para poder beneficiarte deberás pertenecer prioritariamente al sector Metal.
Al tratarse de una formación de nivel 2, es necesario poder acreditar estudios previos de:
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.
Además de lo indicado anteriormente, deberás de tener las destrezas suficientes para ser usuarios de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.
Unidad didáctica 1. Medición de los resultados de mantenimiento
1.1. Funciones y tipos de indicadores
1.2. Indicadores de medición de resultados
1.3. Selección de los indicadores y análisis de resultados
1.4. La norma UNE 15341: indicadores clave de rendimiento del Mantenimiento.
Unidad didáctica 2. Conocimiento de las herramientas para la mejora del mantenimiento
2.1. Conocimiento de las herramientas para la mejora del mantenimiento: Selección de los componentes del equipo e introducción a las 7 herramientas de la calidad
2.2. Mejora continua (ciclo PDCA).
Unidad didáctica 3. Conocimiento de las nuevas técnicas de gestión de mantenimiento
3.1. Lean Manufacturing
3.2. TPM (Total Productive Maintenance)
3.3. Mantenimiento basado en la fiabilidad (RCM)
Unidad didáctica 4. Manejo del cuadro de mando integral (CMI) de mantenimiento
4.0. Estrategia: un elemento fundamental en la empresa
4.1. Cuadro de Mando Integral: definición y objetivos
4.2. CMI - Metodología de trabajo y pautas de configuración
4.3. Realimentación del CMI: Indicadores y seguimiento
4.4. Beneficios y riesgos del CMI
Unidad didáctica 5. Auditorías de la función de mantenimiento
5.1. Auditoría de Mantenimiento: Objetivos y etapas
5.2. Cuestionario de auditoría
5.3. Análisis y revisión de resultados.
5.4. Autodiagnóstico.
Unidad didáctica 6. Mantenimiento en el entorno de la industria 4.0
6.0. Mantenimiento en el entorno de la industria 4.0.
6.1. Personalización masiva
6.2. Big Data: la eficiencia a través de la tecnología
6.3. Transformación digital aplicada al mantenimiento (Internet de las cosas, robótica, almacenamiento en la nube, realidad aumentada…)
Unidad didáctica 7. Mantenimiento en el entorno de la industria 4.0
7.1. Comparación de resultados.
7.2. Benchmarking: Intercambio de experiencias.
7.3. Búsqueda del World Class Maintenance.
7.4. Plan de actuación para la mejora de los resultados.
Síguenos