Analizar los datos generados tanto por la web como por los diferentes medios digitales en los que opera la empresa para mejorar la toma de decisiones del departamento de marketing digital.
Al ser una acción subvencionada para poder beneficiarte deberás pertenecer prioritariamente al sector Metal.
Al tratarse de una formación de nivel 2, es necesario poder acreditar estudios previos de:
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.
Además de lo indicado anteriormente, deberás de tener las destrezas suficientes para ser usuarios de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.
Unidad didáctica 1. Análisis de competencias digitales para profesionales.
• Diagnóstico de conocimientos y competencias digitales con Smart Digital Model.
• Contenido personalizado de Digital Mindset y Competencias digitales según el resultado de SDM.
Unidad didáctica 2. Conocimiento de la evolución de la analítica web.
• Historia y evolución de la analítica web.
• Lo que no se puede medir, no se puede controlar. Importancia de la analítica web.
• ¿Qué podemos medir con la analítica web?
Unidad didáctica 3. Análisis de la web Google analytics.
• Crea tu cuenta en Google analytics.
• Define tu embudo de conversión.
• Define tus indicadores.
• Análisis de datos de un ecommerce.
• Google tag manager.
• Capacidad práctica: Elaboración de un plan de análisis de los datos de un ecommerce.
Unidad didáctica 4. Conocimiento de las métricas necesarias para el análisis de redes sociales.
• Social media analytics.
• Por qué analizar lo que ocurre en redes sociales.
• Cómo escoger las métricas que quieres analizar en redes sociales.
• Capacidad práctica: Desarrollo de las métricas para analizar en redes sociales.
Unidad didáctica 5. Análisis de la experiencia de usuario.
• Creación de una web que enamore a los usuarios.
• Optimización de tus tasas de conversión.
• Creación de métricas en tu web que indiquen el éxito (o no) de tus campañas de marketing.
• Habilidades de gestión, personales y sociales
Síguenos