Include header.tpl in layout.tpl Start header.tpl file contentCurso de Soporte vital básico - Item Formación
No existe instant

Ver carrito - 0,00 €

Cursos recientemente añadidos

No hay productos

0,00 €

Estos precios se entienden IVA incluído

Confirmar

End header.tpl file content End Include header.tpl in layout.tpl
¿Este curso no se ajusta a lo que necesitas? Accede al Buscador de cursos subvencionados 100%

UF0677

Soporte vital básico

Matricúlate
A distancia
Duración: 60 horas

Más detalles

Este manual da la oportunidad al alumno de aplicar las técnicas necesarias y recomendadas para enfrentar las posibles situaciones de riesgo vital, según el protocolo establecido para ellas. Asistencia a embarazadas, lesiones por agentes físicos o químicos, patologías cardíacas o insuficiencias respiratorias son algunas de las emergencias en las que este curso prepara al profesional sanitario para afrontarlas de forma óptima.

    - Aplicar técnicas de soporte vital básico, optimizado, ante situaciones de riesgo vital, según el protocolo establecido. 
    - Realizar atención sanitaria básica ante diferentes situaciones de emergencia. 
    - Realizar el apoyo a la embarazada, ante un parto inminente siguiendo un procedimiento. 
    - Aplicar los procedimientos de actuación inicial ante un paciente traumatizado siguiendo protocolos. 
    - Describir la información sobre el estado clínico del paciente y el modo de transmisión al centro coordinador cuando lo indique el protocolo.

    No son necesarios conocimientos específicos previos para cursar el módulo con aprovechamiento, sin embargo es aconsejable tener nociones básicas en matemáticas y ciencias así como facilidad de expresión verbal y escrita.
    Para la posterior aplicación de estos contenidos son de gran valúa aptitudes como la responsabilidad, la paciencia, la prudencia, la discreción, el interés por los demás o la empatía.

    Unidad didáctica 1. Soporte vital básico
    1.1. Introducción
    1.2. Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica
    1.3. Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica
    1.4.Recomendaciones de las Guías 2010 para la resucitación cardiopulmonar (RCP)

    Unidad didáctica 2. Atención inicial del paciente politraumatizado
    2.1. Epidemiología
    2.2. Biomecánica del trauma
    2.3. Valoración y control de la escena
    2.4. Valoración inicial del paciente politraumatizado
    2.5. Valoración, soporte y estabilización de las lesiones traumáticas
    2.6. Atención inicial en traumatismos
    2.7. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
    2.8. Amputaciones
    2.9. Explosión
    2.10. Aplastamiento
    2.11. Vendajes. Tipos e indicaciones
    2.12. Cuidado y manejo de lesiones cutáneas
    2.13. Cuidado de lesiones cutáneas por frío o calor

    Unidad didáctica 3. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias
    3.1. Síntomas y signos clínicos propios de patología cardiovascular
    3.2. Principales patologías cardiocirculatorias
    3.3. Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda
    3.4. Principales patologías respiratorias
    3.5. Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda
    3.6. Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda

    Unidad didáctica 4. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
    4.1. Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica
    4.2. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
    4.3. Principales patologías neurológicas y psiquiátricas
    4.4. Signos de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento

    Unidad didáctica 5. Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato
    5.1. Fisiología del embarazo y desarrollo fetal
    5.2. Fisiología del parto: fases de progreso y evolución; mecánica y valoración del trabajo de parto. Signos de parto inminente
    5.3. Patologías más frecuentes del embarazo y parto
    5.4. Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia, situación de la embarazada y fase de la mecánica del parto
    5.5. Cuidados sanitarios iniciales al neonato. Escala de APGAR. Protección del recién nacido
    5.6. Cuidados a la madre durante el “alumbramiento”. Precauciones y protocolos básicos de atención

    Unidad didáctica 6. Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial de paciente y transmisión al centro coordinador
    6.1. Introducción
    6.2. Conjunto de datos. Filiación. Lugar y hora de la asistencia. Constantes vitales. Antecedentes patológicos (patología de base, alergias, medicación habitual). Valoración primaria y secundaria
    6.3. Registro UTSTEIN (parada cardiorespiratoria)
    6.4. Sistemas y protocolos de comunicación entre los vehículos de transporte sanitario y el centro coordinador

    Unidad Formativa perteneciente al Certificado de Profesionalidad Transporte sanitario (SANT0208) 

    Según contenidos regulados y establecidos en el  Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, B.O.E. número 155 de 30 de junio de 2011, por el que se establecen dos certificados de profesionalidad de la familia profesional de Sanidad.

    Formación subvencionada por:

    Imagen no disponible

    
    Solicitar información

    Rellena el siguiente formulario para solicitar información del curso UF0677

    * Dato necesario para poder gestionar tu solicitud

    

    Te puede interesar: