- Conocer la definición de celiaquía.
- Explicar los síntomas asociados a la celiaquía.
- Conocer los alimentos que tiene gluten.
- Analizar los alimentos que es posible que contuvieran gluten.
- Estudiar los alimentos que no contienen gluten.
- Estudiar la higiene y manipulado de los alimentos.
- Explicar cómo proceder con los diferentes utensilios de cocina.
- Conocer las técnicas de limpieza y desinfección de superficies.
- Identificar la manera de almacenar cualquier alimento para evitar la contaminación.
- Explicar cómo elaborar menús aptos para celiacos.
- Conocer las pautas recomendadas para la promoción en las cartas de los restaurantes.
- Conocer y saber elaborar diferentes recetas de sopas, salsas y pastas, segundos platos, masa y bollería, postres, repostería, pastas navideñas y panes y panecillos, todas ellas sin gluten.
No son necesarios conocimientos previos, sin embargo, es aconsejable contar con facilidad de comprensión lectora para seguir y asimilar correctamente los contenidos. También es de gran valor disponer de capacidad de planificación y organización.
Unidad didáctica 1. Celiaquía
1.1. Definición de la enfermedad.
1.2. Síntomas de la enfermedad.
Unidad didáctica 2. Clasificación de los alimentos según su contenido en gluten
2.1. Alimentos que contienen gluten.
2.2. Alimentos que probablemente contienen gluten.
2.3. Alimentos que no contienen gluten.
Unidad didáctica 3. Recomendaciones para realizar un correcto manipulado
3.1. Higiene y manipulado de los alimentos.
3.2 Utensilios de cocina.
3.3. Superficie.
3.4. Almacenaje.
Unidad didáctica 4. Menús para celíacos
4.1. Elaboración de menús aptos para celiacos.
4.2. Promoción en las cartas de los restaurantes.
Unidad didáctica 5. Recetas sin gluten
5.1. Sopas y salsas.
5.2. Pasta.
5.3. Segundos platos.
5.4. Masa y bollería.
5.5. Postres.
5.6. Repostería.
5.7. Pastas navideñas.
5.8. Panes y panecillos.
Síguenos