
UF1216
Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo otto
La presente unidad formativa pretende aportar los conocimientos necesarios para el mantenimiento de sistemas auxiliares de motor de ciclo Otto. Se estudian en profundidad las características de los diferentes sistemas que configuran el motor de ciclo Otto, así como las técnicas que permiten identificar las averías en sus sistemas auxiliares.
- Analizar la formación de la mezcla en un motor de gasolina.
- Describir la constitución y funcionamiento de los sistemas de encendido en los motores de ciclo Otto.
- Identificar y explicar la función de los elementos que constituyen el circuito del aire aspirado en un motor de ciclo Otto y del circuito del combustible.
- Analizar los distintos sistemas de inyección de motores Otto, su constitución y funcionamiento.
- Explicar las funciones, elementos o parámetros en los sistemas de anticontaminación.
- Identificar averías, reales o simuladas, en los sistemas auxiliares del motor.
No son necesarios conocimientos previos para cursar el módulo con aprovechamiento, sin embargo es aconsejable contar con nociones básicas en matemáticas y tecnología, así como aptitudes de comprensión lectora para seguir y asimilar correctamente los contenidos.
Para la posterior aplicación práctica de estos contenidos son de gran valúa aptitudes como la destreza manual, la agudeza visual, la concentración, la precisión y el orden.
Unidad didáctica 1. Sistemas de encendido
1.1. Bujías de encendido, tipos y características
1.2. El avance del encendido
1.3. El porcentaje Dwell y el ángulo de cierre
1.4. Valores de tensión e intensidad en los circuitos primario y secundario
1.5. Oscilogramas más relevantes
1.6. Sistemas de encendido: mecánico, electrónico y electrónico integral, distribución estática de alta tensión
1.7. Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes
Unidad didáctica 2. Sistemas de admisión y escape
2.1. El circuito de admisión, identificación del mismo y componentes
2.2. El colector de admisión, características, los tubos resonantes
2.3. El filtrado del aire, importancia y tipos de filtros
2.4. Tubuladura de escape: colector, presilenciador y silenciador de escape, elementos de unión
2.5. Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes
Unidad didáctica 3. Sistemas correctores de par motor
3.1.Colector de geometría variable, ventajas que proporciona
3.2. Distribución variable: principio de funcionamiento, tipos y variaciones
3.3. La sobrealimentación: compresores y turbocompresores, sobrealimentación escalonada
3.4. Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes
Unidad didáctica 4. Sistemas de alimentación de combustible
4.1. El carburador, principio de funcionamiento y diagnosis
4.2. La inyección electrónica de combustible. Evolución y principio de funcionamiento
4.3. Tipos de sistemas de inyección de combustible
4.4. Sistemas dosificadores de GLP. Particularidades
4.5. Sensores empleados en los sistemas
4.6. Actuadores o unidades terminales y características
4.7. Unidad de control, cartografía. Esquemas
4.8. Sistemas de autodiagnosis
4.9. Protocolo EOBD, líneas de comunicación multiplexadas
Unidad didáctica 5. Sistemas de depuración de gases
5.1. Sistemas depuradores de gases de escape en los motores de Ciclo Otto
5.2. Particularidades de los motores de inyección directa de gasolina y de los alimentados por GLP (gases licuados del petróleo)
5.3. El analizador de gases, interpretación de parámetros
5.4. Normativa referente a gases de escape, la norma EURO V
Unidad didáctica 6. Técnicas de localización de averías
6.1. Técnicas AMFEC, análisis de modos de fallos, sus efectos y criticidad
6.2. Árbol de averías y cuadros de diagnosis
6.3. Manuales sobre averías y reparaciones facilitados por fabricantes
6.4. Método sistemático de obtención de diagnosis y análisis de síntomas
Unidad Formativa perteneciente al Certificado de Profesionalidad Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares (TMVG0409)
Según contenidos regulados y establecidos en el Real Decreto 723/2011, de 20 de mayo, B.O.E. número 149 de 23 de junio de 2011, por el que se establecen once certificados de profesionalidad de la familia profesional Transporte y mantenimiento de vehículos. Actualizado en Real Decreto 626/2013, de 2 de agosto, B.O.E. número 224 de 18 de septiembre de 2013
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
Síguenos