Ver carrito - 0,00 €

Cursos recientemente añadidos

No hay productos

0,00 €

Estos precios se entienden IVA incluído

Confirmar

¿Este curso no se ajusta a lo que necesitas? Accede al Buscador de cursos subvencionados 100%

ADGC118_R21

Planes de igualdad

Matricúlate
Formación: Subvencionada (0 eur.)
Duración: 20 horas

Más detalles

Fechas últimos inicios:
06/10/2022
14/10/2022

Con este curso aprenderás a elaborar e implantar un plan de igualdad en la empresa. Un plan de igualdad es un conjunto ordenado de medidas evaluables, dirigidas a remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y a eliminar la discriminación por razón de sexo en las empresas.

El nuevo reglamento mantiene la obligación de tener planes de igualdad en las empresas de más de 50 personas trabajadoras, así como la necesidad de adaptar los planes vigentes a la nueva regulación sobre registro retributivo, auditoría retributiva y valoración de puestos de trabajo.

Dirigido prioritariamente a: Personas ocupadas de todos los sectores.
*Se reservan un 30% de plazas para personas en situación de desempleo inscritas en el Servei Públic d'Ocupació de Catalunya (SOC).

- 100% Subvencionado y homologado.
- Curso online y altamente interactivo.
- Al finalizar la formación obtendrás un diploma acreditado por el Consorci per a la Formació Contínua de Catalunya.

Matrículate ahora mismo pulsando el botón Matricularme Online, una vez formalizada la matrícula nos pondremos en contacto contigo.

La asignación de plazas se realiza por riguroso orden de recepción de las solicitudes.


Formar la representación legal de las trabajadoras y trabajadores para implantar planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las empresas, así como sensibilizar dicha representación para incorporar a los convenios colectivos medidas reales en materia de igualdad de oportunidades.

No son necesarios conocimientos previos, sin embargo es aconsejable contar con nociones básicas sobre los entornos digitales, así como facilidad de comprensión lectora para seguir y asimilar correctamente los
contenidos. También es de gran valor disponer de capacidad de planificación y organización.

1. Definición de conceptos sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
1.1. Principio de igualdad y no discriminación en las relaciones laborales.
1.2. Poder del empresario y prohibición de discriminación en el empleo.
1.3. Delito de discriminación laboral.
1.4. Palabras y conceptos clave en materia de igualdad.
1.5. Concepto de plan de igualdad.

2. Plan de igualdad de oportunidades: cómo diseñarlo e implantarlo
2.1. Puesta en marcha del proceso de elaboración del plan de igualdad.
2.2. Diagnóstico.
2.3. Diseño, aprobación y registro del plan de igualdad.
2.4. Implantación y seguimiento.
2.5. Evaluación.

3. Ejemplos de planes de igualdad y otras propuestas
3.1. Ejemplos de planes de igualdad.
3.2. Otras propuestas de igualdad en la empresa.

4. Clasificación profesional y ascensos
4.1. Situación de la mujer en el mercado laboral.
4.2. Clasificación profesional y valoración de puestos de trabajo.
4.3. Promoción en el trabajo.

5. Acoso en el ámbito de la empresa
5.1. Acoso sexual.
5.2. Acoso por razón de sexo.

6. Planes de igualdad y acoso
6.1. Protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo.
6.2. Principios rectores del protocolo.
6.3. Publicidad y formación.

7. Negociación colectiva y planes de igualdad
7.1. Qué tener en cuenta antes de empezar la negociación de los planes de igualdad.
7.2. Derecho a recibir información por parte de los representantes de los trabajadores.

8. Prevención de riesgos laborales y maternidad
8.1. Prevención de riesgos laborales y maternidad.
8.2. Prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia.
8.3. Normativa aplicable.

9. Medidas de conciliación de la vida laboral y familiar
9.1. Medidas de conciliación de la vida laboral y familiar.
9.2. Ejemplos de medidas de conciliación laboral.
9.3. Plan de Conciliación de la vida laboral y familiar.

Esta actuación está impulsada y subvencionada por el Consorci per a la Formació Contínua de Catalunya y financiada al 100% por el Fondo Social Europeo como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19”.

Expediente: RE20210045