
MF1019-2_PQ23
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en inst.
Próximo inicio:
26/05/2023
23/06/2023
14/07/2023
Perteneciente al certificado de profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales SSCS0208
El cuidado de las personas dependientes en nuestra sociedad representa una de las mayores preocupaciones en los diferentes estamentos sociales. Evitar la exclusión social y/o una incorrecta dependencia de terceros es fundamental para todas aquellas personas en situación de dependencia. Así, en este curso se propone reconocer las características y necesidades psicosociales de las personas en dependencia para potenciar su red social y garantizar una atención sociosanitaria de calidad a través del acompañamiento personal. Además, aplicar técnicas específicas para el desarrollo de sus habilidades sociales y su adaptación al contexto institucional.
Dirigido a: Prioritariamente a personas ocupadas y residentes en Catalunya.
(Disponemos de un 30% de plazas para personas desocupadas residentes en Catalunya).
Ámbito profesional: Se ubica en el ámbito público o privado, en centros o equipamientos que presten servicios de atención sociosanitaria: centros residenciales, centros de día.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados: Cuidador de minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales, Cuidador de personas dependientes en instituciones, Gerocultor.
- Contenido íntegramente online, con alguna sesión y exámenes presenciales.
- Al finalizar la formación conseguirás una Certificación oficial.
- Acción formativa dirigida a desempleados residentes en Catalunya .
Si cumples los requisitos y te interesa certificarte rellena el formulario para reservar plaza.
*Activitat formativa subvencionada pel Consorci per a la Formació Contínua.
Código Expediente: PQ20220058
- Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria.
- Reconocimiento de las características psicológicas de personas dependientes en instituciones.
- Acompañamiento de los usuarios.
- Aplicar técnicas y estrategias para el acompañamiento de los usuarios en el desarrollo de actividades.
- Describir las características y el funcionamiento de grupos de personas dependientes en el desarrollo de actividades.
- Establecer la necesidad de respeto a los intereses de los propios usuarios y los principios de autodeterminación de la persona dependiente a la hora de realizar las actividades.
- Participar en la realización de fiestas o eventos especiales dentro de una institución social.
- En situaciones prácticas de participación grupal, identificar en los usuarios signos y actitudes de emoción intensa y situaciones de crisis, proponiendo estrategias de actuación para reconducirlas.
- Aplicar en situaciones grupales con usuarios, cuestionarios sencillos, procedimientos y/o técnicas de observación del funcionamiento de un grupo, identificando roles, funciones y tareas de sus ntegrantes, así como el desarrollo y adecuación de las actividades realizadas.
- Mejora del proceso de comunicación con el usuario.
- Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa.
Al pertenecer a un certificado de profesionalidad de nivel 2, es necesario poder acreditar estudios previos de:
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
Unidad didáctica 1. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria
1.1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes
1.2. Fomento de la relación social de las personas dependientes
1.3. Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social
Unidad didáctica 2. Reconocimiento de las características de personas dependientes en instituciones
2.1. Conceptos fundamentales
2.2. Proceso de envejecimiento
2.3. Discapacidades en las personas dependientes
Unidad didáctica 3. Acompañamiento de los usuarios
3.1. Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución
3.2. Áreas de intervención, límites y deontología
3.3. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento
3.4. Intervenciones más frecuentes
3.5. Técnicas y actividades para favorecer la relación social
3.6. Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales
3.7. Acompañamiento en las actividades
UF0130 Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones
Unidad didáctica 1. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas de la institución
1.1. Memoria. Técnicas para el entrenamiento de la memoria
1.2. Atención. Técnicas para el entrenamiento de la atención
1.3. Orientación.Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
1.4. Razonamiento. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento
1.5. Elaboración de estrategias de intervención
Unidad didáctica 2. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía en situaciones cotidianas de la institución
2.1. Introducción. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
2.2. Técnicas de resolución de conflictos
2.3. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta
2.4. Comportamientos en grupo
2.5. Utilización de las dinámicas de grupo
2.6. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos
UF0131 Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones
Unidad Didáctica 1. Mejora del proceso de comunicación con personas dependientes en instituciones
1.1. Proceso de comunicación: características
1.2. Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos
1.3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención, empatía
1.4. Técnicas básicas de comunicación no verbal
1.5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario
1.6.Comunicación con los familiares y el entorno del usuario
Unidad Didáctica 2. Utilización de técnicas de comunicación alternativas y aumentativa
2.1. Necesidades especiales de comunicació
2.2. Comunicación y lenguaje en el envejecimiento
2.3. Comunicación y lenguaje en las demencias
2.4. Los problemas de comunicación en la interacción social
2.5. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
2.6. Sistemas alternativos de comunicación
2.7. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa
2.8. Técnicas de comunicación con enfermos de Alzheimer
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
Síguenos